Arkinetia – Revista Electrónica de Arquitectura
Menu
  • Home
  • Sitemap
  • Contacto
  • Publicidad
  • Suscripcion Gratuita
  • Articulos
  • Breves
  • Noticias
  • Recursos
Menu

Breves

Posted on October 25, 2018November 27, 2018 by arkinetia

Arquitectura en la escuela

Por Julia Gracia Solís

12/2006 – Breves
Siempre he echado en falta que en las escuelas primarias se enseñara a los niños algunas pautas básicas de apreciación de la arquitectura. No creo que sea posible hacerlo mejor que con otras artes, pero eso es una falencia natural del siempre obsoleto sistema masivo de educación. Sin embargo, podría sembrar la noción de que la arquitectura persigue objetivos más ambiciosos y más sublimes que construir.
ver artículo completo »»»»

Oficinas en Cité Multimédia – Montreal

Menkès Shooner Dagenais Architects

12/2006 – Breves
Cité Multimédia, en Montreal, es un proyecto urbanístico para la construcción de oficinas en una antigua área industrial ahora destinada a empresas de nuevas tecnologías. Una de las fases del desarrollo está constituida por este edificio de Menkès Shooner Dagenais Architects, ubicado en una de las puertas de entrada al conjunto.
ver artículo completo »»»»

Wilkinson Eyre Architects

Bridge of Aspiration – Londres

11/2006 – Breves

English text at the end

Bridge of Aspiration conecta la Royal Opera House y la Royal Ballet School de Londres, atravesando Floral Street a la altura del cuarto piso. El diseño expresa el movimiento de los bailarines, que son los principales usuarios del puente.

3D modelling was necessary to define the geometry which was made more complex by the slope and skew of the alignment.

ver artículo completo »»»»

Pedro Gadanho & a.s* – Portugal

Ellipse Foundation Art Centre – Estoril/Alcoitão

11/2006 – Breves

English text at the end

Unos antiguos almacenes en las proximidades de Lisboa fueron transformados en un gran contenedor de arte, con salas de variadas magnitudes y proporciones capaces de albergar muestras en las más diversas modalidades, y que, comunicadas de un modo u otro, permiten crear distintos recorridos narrativos.

ver artículo completo »»»»

El futuro de Paul Laszlo

La casa y la ciudad de 2004

11/2006 – Breves

Por Julia Gracia Solís

He hallado no hace mucho en la web imágenes y artículos de la revista Mecánica Popular. Uno de esos artículos llamó especialmente mi atención porque cuenta cómo se imaginaba en 1954 lo que iba a ser una casa urbana estadounidense en el año 2004.

ver artículo completo »»»»

Aunque parezca extraño / Strangely enough

por/by Nuno Grande

10/2006 – Breves – Fotos: FG+SG Fernando Guerra + Sérgio Guerra

English text at the end

Este ameno texto de Nuno Grande, coautor de la Casa em Carreço (imagen), desvela la volatilidad del impacto de la arquitectura. Resultar extraño a todo el mundo es completamente habitual. La audacia del artista consiste en no creer en ello, pero ello es verdad. (arkinetia)

Ver también el artículo Casa em Carreço
See also the Casa em Carreço story

ver artículo completo »»»»

Bernardes + Jacobsen Arquitetura – Brasil

Residencia DN – São Paulo

10/2006 – Breves – Fotos: Leonardo Finotti

English text at the end

El proyecto nació de la necesidad de adecuar la casa a la familia del cliente, al crecimiento de los hijos, a la necesidad de un escritorio, un nuevo espacio para la vida social y para los amigos. Una casa con menos divisiones, con espacios más libres, luz natural, ventilación e integración.

ver artículo completo »»»»

Daniel Pérez-Gil de Hoyos, México

Casa Copiapo, México D.F.

10/2006 – Breves – Fotos: Héctor Armando Herrera
Grandes claros de cristal, muros blancos y un cuerpo de concreto que se integra como un detalle visual en la fachada principal para enfatizar el acceso a la casa.
Madera, cristal y macizos blancos, y transparencia. Todos los espacios interiores están concebidos en función de la vista del jardín y para combinarse e integrarse entre sí, con el espejo de agua y con la gran terraza.
ver artículo completo »»»»

Metagardens – Inglaterra

Sueños electrónicos

10/2006 – Breves
Sueños electrónicos no es un jardín convencional, es una nueva situación en la cual el comportamiento humano y la naturaleza interactúan gracias a la tecnología virtual. Se inspira en el sistema llamado CAVE (ambiente virtual creado por un ordenador), un mundo generado por máquinas electrónicas que usa los gráficos más avanzados para provocar una experiencia inmersiva en los usuarios.
ver artículo completo »»»»

Francisco Portugal e Gomes – Portugal

Museu-Ponte da Academia em Veneza

10/2006 – Breves

English text at the end

La doble función de un puente, como tal y como edificio contenedor, es una tipología arquitectónica en boga. El puente-edificio como programa de proyecto es un modo vigente de teñir con arquitectura la vida urbana.

More from Arkinetia

  • Recursos
  • Noticias
  • Breves
  • Articulos

Different Jackpots in Gambling Online You can Get

Game Poker Klasik dalam Jaringan Online

©2023 Arkinetia – Revista Electrónica de Arquitectura